Scribd es una aplicación con muchas posibilidades ya que nos ca a permitir subir a nuestro blog cualquier tipo de documento: una presentación, un fichero de word, un pdf… y el resultado es bastante atractivo.
Si quieres trabajar en este portal y alojar tus documentos, se necesita darse de alta en el servicio usando una cuenta de correo y una contraseña que podemos realizar en la pestaña “Sing Up“:
- Después es necesario confirmar nuestra identidad. Para ello una vez que se ha completado el formulario anterior recibiremos en nuestra cuenta de correo un e-mail con un enlace. Debes pulsar sobre ese enlace para confirmar tu solicitud de entrada al servicio proporcionado por Scribd.
- Una vez dentro podemos subir nuestros propios documentos (hay varias posibilidades: doc, ppt, pps, pdf, etc), o bien, buscar dentro de la plataforma.
- Podemos explorar sin necesidad de validarnos en el portal, para ello introducimos una palabra dentro del cuadro de búsqueda, elegimos Books, Presentations, Busines, Academic,.. y pulsamos a continuación el botón de Search.
- Aparecerá una tabla con los resultados y otro menú para elegir diferentes posibilidades:
Una vez que hayamos encontrado lo que no sinteresa pinchamos en Embed, que se encuentra en la barra que hay encima. A continuación elegimos el código para WordPress.com
- Otra opción que suele estar disponible es la posibilidad de bajarte el documento a tu ordenado en diferentes formatos.
- Por último nos vamos a nuestro blog, creamos una nueva entrada y copiamos el código mediante las teclas Ctrl+V o Editar – Copiar.
A continuación teneís un ejemplo con un pdf y con un ppt.
Hola Isidro!
Acabo de descubrir tu blog. Es impresionante. Súmamente útil. Muchísimas gracias por tu generosidad!
Hasta pronto!
Pere
BARCELONA
http://www.elquaderndelapuntador.wordpress.com
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Pere.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola me podrias pasar mas data ya que intente con ISSU y con SCRIBID y no pude ponerlos en el blog
la parte del plugin no lo encontre en el administrador del blog y no me toma si lo pego directamente en una entrada.
Gracias. Muy bueno el blog lo consulto a menudo y siempre es muy util.
un abrazo jorge
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el artículo.
Es verdad que no consigo que el código corto me funcione para WordPress pero existe uno más largo que aparece junto al corto en Scribd que funciona perfecto.
Muchas gracias, lo utilizaré en mi blog de ahora en adelante.
Un saludo.
Óscar
Me gustaMe gusta